
¿Qué se pretende obtener con la inyección facetaria de plaquetas lisadas?
Tanto en el caso de lesiones agudas síndrome del latigazo cervical como en los casos con dolor crónico por artrosis, la administración intraarticular de PRP lisado pretende incrementar la celularidad propia del cartílago articular, los condrocitos, y mejorar su funcionalidad.
Complementado con la inyección de PRP en la cápsula articular, en los ligamentos y musculatura profunda que estabiliza ese segmento móvil, queremos aliviar y resolver el dolor actual y asociado a un plan personalizado de ejercicio, mejorar el funcionamiento articular para prevenir problemas en el futuro.
¿En qué consiste la intervención?
La primera parte consiste en extraer sangre periférica de forma similar a cualquier extracción venosa, con precauciones especiales para evitar la rotura prematura de las plaquetas. Se realiza un centrifugado que separa la fracción líquida , el plasma y las plaquetas, quedando claramente separadas el resto de células, los glóbulos rojos y los glóbulos blancos .
Una vez extraída la fracción más rica en plaquetas (PRP), queda un sobrenadante de plasma con menor concentración (PPP).
Bajo control radioscópico o ecográfico se inyectan las diferentes fracciones PRP lisado, PRP y PPP en cada una de las estructuras determinadas.
Tras inyectar el PRP, en los días siguientes se produce la rotura natural de las plaquetas, vertiendo su contenido, las citoquinas y los factores de crecimiento que ponen en marcha el proceso de curación local.
Cuando queremos que este proceso sea mucho más rápido, procesamos el PRP para obtener de forma concentrada el contenido de las plaquetas, se centrifuga de nuevo para eliminar los restos de las paredes celulares y obtenemos un concentrado de más intensidad y de acción más rápida, la fracción de PRP lisado.
¿Cuándo es necesario?
Cuando fracasan los tratamientos conservadores con medicación y fisioterapia para aliviar el dolor cervical
- sindrome latigazo cervical
- artrosis cervical
- dolor cervical por inestabilidad o cifosis
- inestabilidad cervicocraneal
¿Y después de la infilltración?
Tras un breve periodo de observación, se explora de nuevo al paciente, y se procede al alta, recomendando reposo relativo durante 3-4 horas.
Es condición básica para la plena efectividad del tratamiento con PRP evitar el consumo de antiinflamatorios ( corticoideos y AINEs) en las semanas previas y el mes posterior a la infiltración, pudiendo utilizar cualquier analgésico habitual.
El programa de fisioterapia y potenciación muscular debe adecuarse a cada paciente aunque en lineas generales en las primeras 2 semanas se permite masaje suave y ejercicios de movilidad activa sin dolor para incrementar el rango de movimiento cervical de forma progresiva , y a partir de las semanas 3ª y 4ª ejercicios progresivos de potenciación muscular y reeducación postural.


Las claves
para un buen tratamiento

Un diagnóstico preciso
EL VALOR DE LA EXPERIENCIA es fundamental para establecer un diagnóstico exacto. Es la clave para el éxito en cualquier intervención y garantiza un postoperatorio mínimo y correcto.

Amplio abanico de tratamientos
EL PACIENTE EN EL CENTRO. Cada paciente es único y mi compromiso es determinar cual es la mejor opción para cada caso individual..

Objetivo recuperar plena calidad de vida
FORMACIIÓN E INNOVACIÓN CONSTANTE nos permite contar con nuevas técnicas y tecnología que facilitan intervenciones y recuperaciones que minimizan el impacto en la vida del paciente..

Planificamos tu vuelta a la normalidad
VIDA PLENA. Nuestro trabajo no acaba en la intervención, si no en la reinserción en la vida normal del paciente. La rehabilitación y vualta a la actividad forma parte de nuestra labor profesional.