Dolor Lumbar de origen sacroilíaco


¿Qué es el dolor lumbar sacroilíaco?



El dolor de la difunción de la articulación sacroilíaca se localiza en la región lumbar baja, generalmente unilateralmente, y puede irradiarse hacia glúteos, pelvis, pubis, ingles e incluso hacia las piernas.

Existen distintas enfermedades que pueden provocar inflamación y dolor sacroilíaco. Puesto que la función de esta articulación es transmitir el peso del cuerpo a través de la columna vertebral a las piernas, y, al andar, compensar los desequilibrios dinámicos que se pueden producir, las alteraciones mecánicas en la columna lumbar , en pelvis y piernas pueden provocar malfunción de la articulación y por tanto, dolor.

Se estima que entre 15-30% de los cuadros de dolor lumbar crónico tienen origen es esta articulación.
Síntomas habituales

Síntomas del dolor sacroilíaco


De forma característica, el dolor empeora con la flexión del tronco, con la sedestación y al subir escaleras, y mejora con la deambulación y la bipedestación.

Es habitual su relación con traumatismos menores, con la patología discal especialmente de L5-S1 y con las fijaciones lumbares que afectan al sacro.

Diagnóstico y exploraciones complementarias

Diagnóstico del dolor lumbar de origen sacroilíaco


La exploración física puede ser sugerente del origen del dolor si se reproduce al forzar la movilización de la articulación.

Los estudios de imagen, especialmente la RMN pueden aportar información acerca de procesos inflamatorios, generalmente artropatías, que puedan afectar a las articulaciones sacroiiíacas.

En muchas ocasiones, la única forma de establecer el origen del dolor lumbar y distinguirlo del dolor facetario lumbar bajo es la realización de bloqueos diagnósticos.

Si al inyectar contraste dentro de la articulación el paciente reconoce el dolor provocado como habitual , y desaparece el dolor y se normaliza la exploración al inyectar un pequeño volumen de anestésico local de acción corta, el bloqueo confirma la articulación sacroilíaca cómo el origen del dolor.
Opciones de tratamiento

¿Qué podemos ofrecer como tratamiento del dolor lumbar sacroilíaco?


De la intensidad del dolor y del grado de deterioro en la calidad de vida del paciente dependerá decidir entre opciones de tratamiento conservador o quirúrgico.

El tratamiento conservador pasa por la combinación personalizada de:

  • medicación (analgésicos, antiinflamatorios)
  • técnicas de fisioterapia
  • programa de Rehabilitación para estabilización´músculo-ligamentosa.

Si fracasa el tratamiento conservador, las opciones de tratamiento quirúrgico son:

  • proloterapia o infiltración con fármacos para potenciar la estabilidad ligamentosa
  • Infiltración con PRP ( concentrado de factores de crecimiento plaquetar) en articulación sacroilíaca y en los ligamentos estabilizadores.
  • Rizolisis con radiofrecuencia
  • Rizolisis con radiofrecuencia endoscópica


Las claves
para un buen tratamiento


Un diagnóstico preciso


EL VALOR DE LA EXPERIENCIA es fundamental para establecer un diagnóstico exacto. Es la clave para el éxito en cualquier intervención y garantiza un postoperatorio mínimo y correcto.

Amplio abanico de tratamientos


EL PACIENTE EN EL CENTRO. Cada paciente es único y mi compromiso es determinar cual es la mejor opción para cada caso individual..


Objetivo recuperar plena calidad de vida


FORMACIIÓN E INNOVACIÓN CONSTANTE nos permite contar con nuevas técnicas y tecnología que facilitan intervenciones y recuperaciones que minimizan el impacto en la vida del paciente..

Planificamos tu vuelta a la normalidad


VIDA PLENA. Nuestro trabajo no acaba en la intervención, si no en la reinserción en la vida normal del paciente. La rehabilitación y vualta a la actividad forma parte de nuestra labor profesional.