
¿Qué se pretende obtener con la inyección intradiscal ?
En pacientes que presentan dolor discogénico lumbar o dolor ciático por una degeneración del disco lumbar, sin déficts neurológico asociado, la inyección de la fracción vascular estromal (FVE) intradiscal es la técnica más avanzada de regeneración discal, y pretende :
- la cicatrización rápida del anillo fibroso para resolver el dolor discogénico y recuperar la integridad funcional del disco intervertebral.
- la mejoría en la celularidad del disco y en el mantenimiento de su estructura molecular para recuperar su capacidad absorción de agua y de su funcionamiento como un amortiguador entre las vértebras lumbares.
Complementado con la inyección de PRP en la cápsula articular, en los ligamentos y musculatura profunda que estabiliza ese segmento móvil, queremos aliviar y resolver el dolor actual y asociado a un plan personalizado de ejercicio, mejorar el funcionamiento articular para prevenir problemas en e futuro.
¿En qué consiste la inyección de FEV?
La fracción vascular estromal (FVE) se obtiene al centrifugar y separar el tejido adiposo, previamente obtenido a través de una pequeña lipoaspiración abdominal
La fracción vascular estromal está formado por diferentes células, entre ellas células madre mesenquimales adultas, que mantienen capacidad tanto de diferenciación y desdiferenciación. Otras células de la FSV, células endoteliales, pericitos y fibroblastos, aportan la capacidad para secreción de mediadores moleculares (VEGF, EGF, PGF, e interleuquinas) que inducen el proceso de cicatrización e inflamación, aumentando la red capilar, controlando la destrucción celular, e incrementado la actividad defensiva tisular.
La inyección de este concentrado induce una regeneración tisular local a través de varios mecanismos distintos. En el caso de patología discal se utiliza para inducir la recuperación de disco intervertebral:
- aumentado la concentración celular de células madre de origen mesenquimal con la intención de promover la síntesis de proteoglicanos y mucopolisacáridos en el núcleo pulposo, y de colágeno tipo II y elástina en el anillo fibroso.
- inhibiendo las metalproteasas, que son las enzimas que inician el proceso inflamatorio crónico que provoca la degradación discal
- mediante la secreción de citocinas específicas, estimular el crecimiento celular de condrocitos y fibroblastos.
Habitualmente, para potenciar la actividad del FSV, simultáneamente se administra PRP, para inducir la multiplicación de la celularidad presente e incrementar el efecto regenerador.
Bajo control radioscópico se inyectan el concentrado de FEV y PRP lisado intradiscal. Habitualmente, se complementa con la inyección de PRP en el resto de estructuras, transforaminal o epidural, articular, ligamentoso y muscular
¿Cuándo se recomienda el tratamiento regenerador?
Cuando fracasan los tratamientos conservadores con medicación y fisioterapia para aliviar el dolor lumbar discogénico o ciático provocado por:
- lesión del anillo fibroso
- discopatía lumbar
- protusión o hernia discal lumbar, sin déficit neurológico
¿Y después de la infilltración de precursores de células madre?
Tras un breve periodo de observación, se explora de nuevo al paciente, y se procede al alta, recomendando reposo relativo durante 3-4 horas.
Es condición básica para la plena efectividad del tratamiento con PRP evitar el consumo de antiinflamatorios ( corticoideos y AINEs) en las semanas previas y el mes posterior a la infiltración, pudiendo utilizar cualquier analgésico habitual.
El programa de fisioterapia y potenciación muscular debe adecuarse a cada paciente aunque en lineas generales en las primeras 2 semanas se permite masaje suave y ejercicios de movilidad activa sin dolor para incrementar el rango de movimiento lumbar de forma progresiva , y a partir de las semanas 3ª y 4ª ejercicios progresivos de potenciación muscular y reeducación postural.


Las claves
para un buen tratamiento

Un diagnóstico preciso
EL VALOR DE LA EXPERIENCIA es fundamental para establecer un diagnóstico exacto. Es la clave para el éxito en cualquier intervención y garantiza un postoperatorio mínimo y correcto.

Amplio abanico de tratamientos
EL PACIENTE EN EL CENTRO. Cada paciente es único y mi compromiso es determinar cual es la mejor opción para cada caso individual..

Objetivo recuperar plena calidad de vida
FORMACIIÓN E INNOVACIÓN CONSTANTE nos permite contar con nuevas técnicas y tecnología que facilitan intervenciones y recuperaciones que minimizan el impacto en la vida del paciente..

Planificamos tu vuelta a la normalidad
VIDA PLENA. Nuestro trabajo no acaba en la intervención, si no en la reinserción en la vida normal del paciente. La rehabilitación y vualta a la actividad forma parte de nuestra labor profesional.