Cirugía endoscópica de la hernia discal lumbar


Es una técnica muy atractiva para el tratamiento del dolor ciático por una hernia discal lumbar, para eliminar la compresión de la raíz nerviosa con menor agresividad quirúrgica ,de excelentes resultados, corta duración  y de recuperación más rápida que una microdiscectomía standard


A través de un acceso en piel de <1 cm y sin alterar el funcionamiento de las estructuras estabilizadoras , ya que no hay que desinsertar ningún músculo o ligamento, sólo separar las fibras musculares con un dilatador tubular mientras se procede a la descompresión.

  • menos dolor postoperatorio
  • recuperación mas cómoda
  • prácticamente sin riesgo de inestabilidad

Para obtener el mejor de los resultados, la elección de la técnica debe ajustarse a los condicionantes anatómicos por

  • localización de la hernia discal , foraminal, subarticular o central,
  • tipo de hernias , contenida, extruída, migrada
  • nivel anatómico siendo técnicamente de más difícil acceso el espacio L5-S1 por el impedimento que representa la posición elevada de la cresta ilíaca
Indicaciones de tratamiento quirúrgico

¿Cuales son las indicaciones para el tratamiento?

Está indicado la realización de una discectomía endoscópica lumbar.cuando el desplazamiento discal comprime la raíz nerviosa o el saco dural hasta el punto de provocar:

  • dolor que no responde a los tratamientos no quirúrgicos, .
  • se prolonga más de 2-3 meses sin clara tendencia a la resolución.
  • presenta además del dolor una malfunción de la raíz ( pérdida de sensibilidad, de fuerza etc),
Técnica quirúrgica

Tipos de discectomia endoscópica lumbar

Es fundamental la adecuada selección del paciente, por el tipo y localización de la lesión

Se practican 2 accesos diferentes 

Por vía Interlaminar   indicada en el caso de hernias discales de localización subarticular o central, o discos herniados L5-S1 en las que el acceso transforaminal esté bloqueado por la existencia de la cresta ilíaca en posición alta

Por vía ransforaminal.  Permite resolver el dolor ciático causado por una hernia discal localizada en la región lateral del canal espinal, especialmente las hernias discales foraminales con un mínimo disconfort por el paso del endoscopio, evitando el riesgo de inestabilidad y la necesidad de una fijación lumbar a medio plazo,

Recomendaciones tras la intervención

Evolución habitual

  • El dolor ciático se resuelve rápidamente, pudiendo aparecer molestias residuales en función de la sobrecarga de actividad. Las áreas de sensibilidad alteradas tardan varias semanas e incluso meses en desaparecer por completo.

Ritmo de actividad

  • La deambulación se inicia el mismo día de la intervención, tras recuperar la fuerza en las piernas
  • Las primeras semanas debe mantener periodos repetidos de reposo en cama de 20-30 minutos¡ de duración alternados con periodos controlados andando o sentados, con el único limite temporal que evitar la aparición de molestias lumbares por sobrecarga o dolor.
  • A partir de las 2 semanas, debe incrementar de forma progresiva el tiempo de deambulación, y puede iniciar ejercicios en piscina y natación sólo de espaldas.

Fisioterapia y Rehabilitación

  • A partir de las 2 semanas recomendamos comenzar sesiones de fisioterapia y posterioremente un plan de ejercicio para potenciar la musculatura estabilizador lumbar.
  • En el caso de presenta un déficit motor como consecuencia de la lesión radicular, es el momento de introducir un plan específico de recuperación.

Fármacos y otras recomendaciones

  • Le prescribiremos analgésicos orales habituales, una pauta de 10 días de antiinflamatorios, protector gástrico, relajantes musculares y HBPM para reducir el riesgo de trombosis venosa profunda.
  • En cuanto a la herida quirúrgica, precisa mantenerla seca y curas diarias con un antiséptico habitual, retirándo los agrafes o la sutura no antes del décimo día.


Las claves
para un buen tratamiento


Un diagnóstico preciso


EL VALOR DE LA EXPERIENCIA es fundamental para establecer un diagnóstico exacto. Es la clave para el éxito en cualquier intervención y garantiza un postoperatorio mínimo y correcto.

Amplio abanico de tratamientos


EL PACIENTE EN EL CENTRO. Cada paciente es único y mi compromiso es determinar cual es la mejor opción para cada caso individual..


Objetivo recuperar plena calidad de vida


FORMACIIÓN E INNOVACIÓN CONSTANTE nos permite contar con nuevas técnicas y tecnología que facilitan intervenciones y recuperaciones que minimizan el impacto en la vida del paciente..

Planificamos tu vuelta a la normalidad


VIDA PLENA. Nuestro trabajo no acaba en la intervención, si no en la reinserción en la vida normal del paciente. La rehabilitación y vualta a la actividad forma parte de nuestra labor profesional.