Cifoplastia


¿Qué es una Cifoplastia?

Es una técnica eficaz y segura para resolver el dolor de la fractura por compresión, generalmente osteoporótica, permitiendo una rápida recuperación sin corsé, y con una estancia hospitalaria de corta duración.

Una vez realizada la intervención, la vértebra es completamente sólida por lo que:

  • desaparecen las microfracturas que generan dolor,
  • permite reducir la cantidad de analgésicos,
  • puede prescindir del corsé
  • es capaz de recuperar de forma progresiva su ritmo de actividad previo.

La actividad física, por ejemplo andar, es fundamental para frenar la progresión de la osteoporosis de base, que debe tratarse de forma prioritaria.

Indicaciones

¿Cuándo tengo que plantearme la operación?

Habitualmente se trata de fracturas osteoporóticas por compresión, y con menos frecuencia por insuficiencia ósea de origen tumoral (metástasis, mieloma, etc), en las que:

  • el dolor es severo y no responde a tratamiento, obligando a reposo permanente en la cama.
  • progresión en la deformación de la vértebra a pesar de adoptar las medidas de control prescritas.
  • retraso o un fracaso en la consolidación espontánea de la fractura: el dolor y la limitación funcional no mejoran, constatando en las secuencias STIR de la RMN la persistencia de edema en el cuerpo vertebral, más allá de los 2-3 meses
¿Cómo se realiza?

¿En qué consiste una cifoplastia?

La técnica se realiza habitualmente bajo sedación y control radioscópico en decúbito prono.

A través de incisiones de pocos milímetros insertamos unas aguja guía en la vértebra, uni o bilateralmente en función del tipo de fractura. Se introduce un canal de trabajo a través del cual se coloca un balón dilatador, con el que crearemos una cavidad en la vértebra. Posteriormente inyectamos el cemento acrílico para rellenar de forma progresiva el hueso esponjoso, reforzando así estructura ósea y evitando las microfracturas que provocan el dolor.

Es posible recuperar de forma limitada la pérdida de la altura vertebral, especialmente cuando la fractura es reciente.

Recomendaciones tras la técnica

¿Cómo es la recuperación postoperatoria?

Las molestias propias de la intervención se resuelven en pocos días.

Es recomendable introducir de forma progresiva paseos cortos y frecuentes, sin corsé.

En las semanas siguientes es habitual asociar un programa de fisioterapia y posteriormente introducir un plan de reeducación postural para compensar las alteraciones en la estática espinal.



Las claves
para un buen tratamiento


Un diagnóstico preciso


EL VALOR DE LA EXPERIENCIA es fundamental para establecer un diagnóstico exacto. Es la clave para el éxito en cualquier intervención y garantiza un postoperatorio mínimo y correcto.

Amplio abanico de tratamientos


EL PACIENTE EN EL CENTRO. Cada paciente es único y mi compromiso es determinar cual es la mejor opción para cada caso individual..


Objetivo recuperar plena calidad de vida


FORMACIIÓN E INNOVACIÓN CONSTANTE nos permite contar con nuevas técnicas y tecnología que facilitan intervenciones y recuperaciones que minimizan el impacto en la vida del paciente..

Planifiacmos tu vuelta a la normalidad


VIDA PLENA. Nuestro trabajo no acaba en la intervención, si no en la reinserción en la vida normal del paciente. La rehabilitación y vualta a la actividad forma parte de nuestra labor profesional.