No es una enfermedad grave, pero condiciona claramente su calidad de vida al limitar la capacidad para andar con libertad
La estenosis espinal lumbar es el estrechamiento del canal espinal que aloja el final de la médula espinal y las raíces que se dirigen a las piernas, a la región genital y perineal y al control esfinteriano. La presión sobre estas estructuras determina los síntomas y su relación con posturas y actividad ( empeoran con la extensión lumbar y mejoran con las posturas en flexión)
Es habitual presentar en grado variable:
La degeneración de los segmentos lumbares bajos es la que finalmente da origen a la estenosis sintomática.
La clínica es inicialmente sutil e intermitente, y pasa desapercibida salvo que se busque. Es posible que se haya dado cuenta de la atrofia de la musculatura en sus piernas, más acusada que la de los brazos, o bien hormigueos ocasionales en las piernas y que finalmente relaciona con los gestos de extensión lumbar etc
La mayoría de los pacientes en estudio por una estenosis espinal lumbar sintomática pueden responder a tratamiento conservador, salvo que su situación clínica esté muy avanzada.
En función de cada caso podrían plantearse las siguientes opciones de tratamientos no quirúrgicos para la estenosis espinal lumbar :
Tras una adecuada evaluación y en función de sus necesidades y posibilidades, le plantearemos las opciones de tratamiento no quirúrgico más adecuadas. Si los resultados no son los deseados, será el momento de evaluar las opciones de tratamiento quirúrgicos,
En determinados pacientes, por la gravedad y severidad de los síntomas cuando es diagnosticado, no queda más remedio que plantear directamente opciones de tratamiento quirúrgicas.
Si su estenosis espinal lumbar ha alcanzado una etapa que se considera demasiado avanzada para un tratamiento no quirúrgico, la cirugía puede ser la única forma de aliviar el dolor y los síntomas asociados.
No resolver el problema de la estrechez cuando los síntomas son ya importantes tiene consecuencias inevitables:
La decisión de operarse es siempre difícil.
Decidirse puede ser más fácil si el dolor es insoportable, o está perdiendo control vesical, o la distancias que puede andar se están reduciendo rápidamente.
Cuando los síntomas son más progresivos, es recomendable que cada cierto tiempo (2 ó 3 meses) se obligue a fijar una fecha para fríamente analizar su estado: Si reconoce que su calidad de vida se reduce progresivamente en cada análisis, a pesar de adoptar todas las medidas recomendadas y de limitar cada vez más sus actividades, no necesita ser un especialista en columna para saber que seguirá empeorando.
Una vez convencido que necesita ayuda quirúrgica es cuando debe sentarse con su cirujano y valorar que tratamiento es el que usted necesita
Existen distintos tipos de intervención que pueden y deben adaptarse al estado clínico y las necesidades de cada paciente, dirigidos a:
Habitualmente , las intervenciones que se indican son:
Una descompresión endoscópica probablemente precise de 24 hr de hospitalización
Si se sometió a una descompresión microquirúrgica, es posible que permanezca en el hospital uno o dos días.
Si ha precisado una fusión espinal, es habitual una estancia hospitalaria mayor, tres a cinco días.
Las primeras semanas de convalecencia en su domicilio precisa:
En función de cada caso se programará en las revisiones posteriores el plan de recuperación mas adecuado.
También pueden serte temas de interés:
Sólo un especialista en Cirugia de Columna puede determinar el mejor tratamiento para su estenosis espinal, según sus síntomas, su origen y sus expectativas de recuperación.
Cuanto antes sea consciente de su problema y de las opciones para resolverlo, con más garantías avanzará hacia su resolución.
Contacte con nosotros para programar una cita con el Dr Jose Navarro y obtener la más amplia información y las opciones de tratamiento adecuadas a su caso.