En más del 90% de los pacientes se resuelve con facilidad pero su persistencia provoca una severa afectación en su calidad de vida.
Cuando las raíces lumbares que forman el nervio ciático están comprimidas, bien por un fragmento discal o un osteofito, o está inflamada por la irritación provocada por el núcleo pulposo, el paciente sufrirá el cuadro habitual de dolor e irritación ciática. Puede incluso presentar déficit en sensibilidad fuerza y reflejos, como expresión de la existencia de una radiculopatía lumbar.
Las causas más frecuentes de dolor ciático con origen espinal son:
En condiciones normales, el núcleo pulposo tiene la consistencia parecida a una goma de borrar. Si fracasa el anillo fibroso en su papel de contención, el contacto con la raíz puede provocar dolor tanto por la compresión directa como por la inflamación local.. Ell disco herniado nunca volverá a ocupar su posición original. Al cabo de unas semanas iniciará un proceso de deshidratación y degeneración, reduciendo de forma progresiva su consistencia, de forma que en más del 80% de los pacientes, entre el 2º y el 3er mes el nervio ha dejado de sufrir, el dolor ha desaparecido y el paciente es capaz de reincorporarse a sus actividades habituales. La situación es distinta cuando el origen del dolor ciático no es una hernia discal, pero las siguientes medias son fundamentales para favorecer la resolución del proceso.
El tratamiento conservador del dolor ciático pasa por la combinación personalizada, dependiendo del origen del proceso y de la severidad del dolor. de varias opciones:
Si aplicadas estas medidas anteriores, la respuesta no es favorable, el siguiente escalón de tratamiento consiste en la aplicación de fármacos directamente a nivel espinal, mediante inyecciones dirigidas bajo control radioscópico.
Son técnicas que se realizan bajo anestesia local, que no precisan ingreso y con opciones reales de resolver el dolor ciático.
La decisión de sufrir más o menos dolor ciático depende de cada paciente. Como neurocirujano, si tras 2-3 meses de tratamiento persiste el dolor, la recomendación es operarse porque la posibilidad de resolución espontánea se reduce de forma dramática partir de las 8-10 semanas.
En caso de presentar déficits en el funcionamiento de las raíces, motores o sensitivos, cuanto más retrase la liberación quirúrgica menos posibilidades de obtener una recuperación completa.
La pérdida de fuerza brusca o la aparición de síntomas por compresión de la cola de caballo , pérdida de sensibilidad en la región genital o perineal, o pérdida de control vesical -dificultad para iniciar y mantener la micción- son indicaciones para una evaluación urgente y aplicar el tratamiento más adecuado a la mayor brevedad.
Una vez decidida la necesidad de una intervención, es el momento de plantear cuál es la mejor opción de tratamiento, que dependerá de distintos factores
Incisión milimétrica, mínima agresión a los tejidos, menor dolor postoperatorio, menor consumo de fármacos, recuperación más rápida, ingreso habitualmente de 24 hrs o incluso sin ingreso hacen estas técnicas muy atractivas. Es especialmente importante la adecuada selección del paciente para poder plantear con seguridad una técnica endoscópica.
Es una cirugía mínimamente invasiva, dirigida a liberar la raíz comprimida por una hernia disca, l
Cuando su ciática es causada por una condición distinta a una hernia de disco, tiene varias opciones quirúrgicas para descomprimir el nervio. Estos procedimientos permiten aumentar el espacio tras resecar el ligamento y/o parte de la articulación hipertroficas
Las primeras semanas de convalecencia en su domicilio precisa:
En función de cada caso se programará en las revisiones posteriores el plan de recuperación mas adecuad, que habitualmente implica:
Sólo un especialista en Cirugía de Columna puede determinar y ofrecer el mejor tratamiento para problema discal lumbar, según sus síntomas, su origen y sus expectativas de recuperación. Cuanto antes seas consciente de tu problema y de las opciones para resolverlo, con más garantías avanzará hacia su resolución.
Contacta con nosotros para programar una cita con el Dr Jose Navarro y obtener la más amplia información y las opciones de tratamiento adecuadas a su caso.