La osteoporosis es una enfermedad silente, sin sintomatología evidente hasta que la fragilidad del hueso provoca la aparición de una fractura habitualmente en huesos largos o vértebras.
Como cualquier proceso en nuestro organismo, nuestra masa ósea depende del equilibrio entre la formación ( células osteoblásticas ) y la destrucción ( células osteoclásticas),
En condiciones normales, con el calcio procedente de la dieta y la Vitamina D que se sintetiza en nuestra piel por los efectos del sol, los osteoblastos producen nuevo hueso y simultáneamente los osteoclastos lo destruyen.
Desde el momento en que nuestro organismo alcanza el máximo de masa ósea alrededor de 25-30 años, la tendencia es a la lenta y progresiva disminución, que puede verse acelerada por múltiples factores y circunstancias:
- Deficiencia nutricional en infancia y adolescencia, que imposibilita alcanzar una masa ósea segura.
- Deficiente ingesta de calcio y niveles bajos de Vitamina D.
- INFLUENCIA HORMONAL. Los estrógenos son fundamentales para estimular la formación de hueso, por lo que tras la menopausia se acelera el desequilibrio hacia la pérdida de masa ósea. Hay estudios que sugieren que en los primeros 10 años de menopausia se puede perder hasta el 25% de la masa ósea.
- VIDA SEDENTARIA. El ejercicio es fundamental para favorecer la forma ion de hueso
- FUMAR: Está demostrado que favorece la progresión de la osteoporosis
- Determinados fármacos que utilizados de forma prolon¡ga favorecem la osteoporosis, especialmente corticoides, heparinas etc Factores genéticos, que hace muy probable que si existe osteoporosis en tus ascendentes, debas vigilar la posibilidad de que la sufras.
La calidad de vida una vez producida la deformación vertebral o la fractura se resiente de forma grave, puesto que el dolor obliga a reducir actividad y aumentar el tiempo en reposo, que empeora la osteoporosis, facilita la pérdida de masa muscular, aumenta el riesgo de trombosis en las piernas etc, De hecho, se estima que mortalidad al año tras una fractura osteoporótica de cadera oscila entre el 12 y el 35%.
Así que la prevención es fundamental, siendo las medidas recomendadas
- Actividad fisica y dieta equilibrada en adolescencia ,para asegurar rellenar adecuadamente el depósito de calcio en el organismo. Suplemento de calcio y vitamina en la dieta
- No fumar
- Mantener actividad física habitual.
El grupo de riesgo fundamental, mujeres en situación postmenopáusica:
- Deben prestar especial atención, sobre todo si se trata de una menopausia precoz, asocia a enfermedades crónicas , por ejemplo diabetes, artritis , o tiene antecedentes familiares directos. En estas circunstancias posiblemente precise tratamiento más allá del calcio y de la Vitamina D. Una densitometría proporcionará información definitiva del grado de osteporosis/osteopenia, y será la base para iniciar tratamiento.
- En el caso de las fracturas vertebrales, la rápida resolución del dolor a través de una intervención rápida segura y eficaz denominada cifoplastia, , generalmente sin la necesidad de una anestesia general, permite la resolución del dolor y la reincorporación rápida a la actividad previa artritis